LAS DOS CARAS
   
 

Grupo de pinturas realizadas con oleo, cadenas, tela y pequeños objetos sobre lienzo que exploran el humor, lo grotesco y lo onírico construyendo una imagen donde puede verse alternativamente un rostro o una escena, usando un gesto típico de escuelas como la Gestalt y el Surrealismo. Estas obras exploran las diferencias entre ver y mirar,  así como las diversas posibilidades de la percepción investigando la noción de doble sentido y el concepto lacaniano de “esquizia del ojo y la mirada” a través del cual el autor expone lo que considera una diferencia entre el ojo como órgano y la mirada. Otros conceptos implicados en las pinturas son los de dualidad, ambigüedad, androginia, desdoblamiento del ser y anamorfosis (deformación reversible).

   
  Las pinturas participaron de la exposición Retratos, Laura Códega + Mildred Burton (1942-2008) en la Fundación Federico Jorge Klemm, con curaduría de Ana Gallardo y Guillermina Mongan.
  (Descargar gacetilla)
   
  2015
   
 
 
 
 
Vista de la exposición.
 
 
 
 
 
 
Vista de la exposición.
 
 
 
 
 
Las dos Caras #3.
 
68 x 72 cm.
 
Tela y óleo sobre bastidor
   
 
 
 
 
Las dos Caras #8.
 
Cadena y óleo sobre tela.
 
 
 
 
 
Las dos Caras #4.
 
69 x 104 cm.
 
Oleo sobre tela; acuarela, cuerda, caracoles y resina sobre cartón.
   
 
 
 
 
Las dos Caras #1.
 
50 x 70 cm.
 
Oleo sobre tela.
   
 
 
 
 
Las dos Caras #5.
 
50 x 77 cm.
 
Cadenas, dijes y óleo sobre tela.
   
 
 
 
 
Las dos Caras #6.
 
63 x 89 cm.
 
Tela, cadenas y óleo sobre bastidor.
   
 
 
 
Las dos Caras #7.
 
50 x 70 cm.
 
Oleo y objetos sobre tela.
   
 
 
 
Las dos Caras #2.
 
50 x 70 cm.
  Oleo sobre tela.
 
 
 
 
Arbol genealógico.
 
150 x 200 cm.
 
Oleo y lapiz sobre tela.
   
 
 
 
 
Las dos Caras #9.
 
35 x 50 cm.
 
Oleo sobre tela.
   
 
 
 
 
Las dos Caras #10.
  35 x 50 cm.
  Oleo y ganchos sobre tela.