| |
Grupo de pinturas realizadas con oleo, cadenas, tela y pequeños objetos sobre lienzo que exploran el humor, lo grotesco y lo onírico construyendo una imagen donde puede verse alternativamente un rostro o una escena, usando un gesto típico de escuelas como la Gestalt y el Surrealismo. Estas obras exploran las diferencias entre ver y mirar, así como las diversas posibilidades de la percepción investigando la noción de doble sentido y el concepto lacaniano de “esquizia del ojo y la mirada” a través del cual el autor expone lo que considera una diferencia entre el ojo como órgano y la mirada. Otros conceptos implicados en las pinturas son los de dualidad, ambigüedad, androginia, desdoblamiento del ser y anamorfosis (deformación reversible). |